El equipaje que se tiene que preparar para viajar a Perú, debe ser tan diverso como el país, estando así preparados para recorrer sus diferentes regiones con condiciones climáticas muy diversas.
Para la zona de los Andes, se necesita un forro polar, gorro de lana, un abrigo, botas cómodas para andar con suelas que tengan buena adherencia, pero también ropa ligera como pantalones cortos y camisetas, ya que por el día entre las 11 y las 17h. se pueden usar, y también serán útiles en Lima, Paracas, Ica y las zonas costeras donde el clima es más cálido, además del bañador, un gorro para el sol, sin olvidar una chaqueta por si refresca por las noches.
En la selva amazónica hay que llevar ropa ligera pero mejor pantalones largos y camisetas que nos cubran los brazos para protegernos de los insectos.
No te olvides las gafas de sol y una mochila donde puedas llevar ropa a Macchu Picchu y Aguascalientes, ya que el tren que te lleva no acepta grandes maletas, y tendrás que dejar el resto del equipaje en Cuzco. ¡Muy útil!
Documentación y visados
Para entrar a Perú es necesario presentar un pasaporte con una validez mínima de 6 meses, para ciudadanos españoles y de todos los países excepto Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia a los que sólo se les requiere el DNI.
Los ciudadanos españoles, mexicanos, y los provenientes de los países anteriormente mencionados, no necesitan visado de turista, si la estancia no supera los 183 días, sin posibilidad de prórroga.
Si eres ciudadano de cualquier país Schengen, tampoco necesitas visado se negocios, mientras tu estancia no exceda los 90 días.
Hospitales e infraestructura sanitaria en Perú.
Los hospitales y centros médicos en Perú tienen una calidad adecuada, especialmente en Lima, donde están dotados con medios suficientes. El coste de la sanidad puede ser muy elevado, por lo que se recomienda contratar un seguro de viaje con la máxima coberturas posible.
Contratar un seguro de viaje.
El seguro de viaje no es obligatorio para entrar en Perú, pero sí muy recomendable, ya que no sólo nos evitará importantes gastos inesperados ante cualquier problema de salud aunque sea pequeño, sino que también lo hará con pérdidas de equipaje, retrasos o cancelaciones de los vuelos, si tienes necesidad de volver por causas de enfermedad de un familiar, o repatriación, pero sobre todo se convierte en el mejor compañero de viaje brindando todo tipo de asistencia u asesoramiento en caso de cualquier incidente.
Vacunas necesarias para viajar a Perú
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Perú, aunque sí es altamente aconsejable vacunarse contra la fiebre amarilla, al menos 10 días antes de visitar zonas de la selva amazónica como Iquitos o Puerto Maldonado, y llevar nuestro calendario de vacunación obligatoria actualizado, en especial la hepatitis A.
Botiquín y precauciones
Un botiquín es algo imprescindible en cualquier viaje, y en el caso de Perú, debe incluir protector solar, un repelente de mosquitos potente, como por ejemplo. RELEC Extrafuerte, analgésicos como aspirinas, ibuprofenos, medicamentos para problemas estomacales y antidiarreicos, consulta con tu médico algún remedio para el mal de altura, antihistamínicos si tienes cualquier tipo de alergia y cualquier otro de tipo de medicación habitual que puedas necesitar.
Por supuesto, no olvides beber sólo agua embotellada.
¿Es seguro viajar a Perú?
Viajar a Perú es seguro, siempre que se sigan los puntos turísticos, que están especialmente vigilados, no se haga senderismo en solitario, ni te alejes a zonas recónditas.
Por supuesto, hay que tomar todo tipo de precauciones, como las que te dejamos a continuación:
- Pregunta a los locales y hazles caso cuando te digan que no vayas a algún lugar, o te recomienden horarios para viajar.
- No pierdas ojo de tu dinero, que puedes guardar en una riñonera interior de viaje, y el resto de tus pertenencias, en especial en zonas con conglomeraciones de gente.
- Desde el aeropuerto Jorge Chávez hasta el centro de Lima lo mejor es contratar dentro del aeropuerto con alguna de las compañías oficiales, pedir el traslado al hotel que hayamos reservado, que suelen tener taxistas de confianza. Guarda todo el equipaje en el maletero para no llamar la atención.
Aparatos eléctricos
La corriente eléctrica en Perú es de 220 voltios a 60 Hz. y los enchufes tienen 3 clavijas, y son compatiblescon los enchufes tipo A, B y C como por ejemplo, los que tenemos en España, por lo que no es necesario llevar adaptador ni transformador.
Teléfono móvil e Internet
Para usar tu móvil en Perú, sólo necesitas que sea tribanda, y al encenderlo a la llegada al país, se conectará a alguna de las compañías locales con las que tu operadora tenga acuerdos de roaming, pero el coste de realizar y recibir llamadas es muy alto.
Para abaratar el precio de nuestras comunicaciones, lo mejor es comprar una tarjeta SIM local.
Cambio de moneda en Perú
La moneda de Perú es el sol, y se puede cambiar por dólares o euros, en el aeropuerto con más comisiones, por lo que se recomienda cambiar lo justo, en las casas de cambio oficiales y Bancos.
Horario comercial
El horario de apertura de los establecimientos en Perú, habitualmente es de 8 a 18h. y los grandes centros comerciales de 11 a 22h. Los bancos, aunque tienen horarios diversos, suelen abrir de lunes a viernes de 9 a 18h. y los sábados de 9 a 12h.
De compras en Perú: productos tradicionales
Hay multitud de productos típicos de Perú, que merecen volver con nosotros de vuelta a casa, como unas botella de pisco, licor tradicional perfecto para compartir con familia y amigos.
También tienen una amplia industria textil, desde elegantes vestidos de alpaca hasta el chullo, el más famoso gorro peruano.
Piezas de porcelana, flautas andinas y tallas imitando al arte precolombino, y multitud de souvenirs, se venden por todos lados.
Descubre la gastronomía de Perú
Uno de los grandes atractivos de Perú, que suele sorprender a todo el que la visita, es la gastronomía peruana, rica, sabrosa, diversa y muy saludable. Por ello, no dejes de probar todo lo que tengas ocasión.
Propinas
Dejar propina en Perú no es una costumbre muy habitual, aunque si estás satisfecho con el servicio, no dude en dejar propina.
Sin duda, la propina representa una gratificación por un trabajo bien hecho, por lo que si lo sientes, no dudes en darlo. Seguro que se te devuelve en forma de hospitalidad y muchas sonrisas.
Drogas
Queda terminantemente prohibido la tenencia, consumo o tráfico de cualquier sustancia estupefaciente, incluyendo la marihuana, con penas de prisión muy altas de entre 8 y 25 años en cárceles con condiciones penosas, en las que en la actualidad hay recluidos un gran número de ciudadanos extranjeros.